Libros
A través de mis libros, he buscado ofrecer un análisis crítico sobre la economía y la política, especialmente en Argentina. Con el enfoque de la Escuela Austríaca, propongo soluciones basadas en la libertad individual y la limitación del poder estatal, para ayudar a los lectores a comprender y enfrentar los desafíos económicos actuales.
Encuentra estas obras en librerías y editoriales.

Papel Pintado
Un análisis sobre la evolución del liberalismo, donde exploro cómo ha cambiado en las últimas décadas. Utilizo la praxeología de la Escuela Austríaca para entender la acción humana y criticar las teorías que favorecen la intervención estatal. También comparo el marxismo con el liberalismo, sentando las bases de una sociedad más libre.

La Revolución de La Libertad
Analizo cómo una mayor libertad individual y una menor intervención estatal pueden conducir a la prosperidad y al desarrollo civilizacional. A través de un enfoque interdisciplinario, deslegitimo las instituciones estatales y propongo modelos alternativos más alineados con la naturaleza humana para reemplazar las estructuras de poder existentes.

Política Económica Contrarreloj
Junto con Javier Milei y Federico Ferrelli Mazza, analizamos la crisis económica argentina post-convertibilidad. Identificamos síntomas, diagnosticamos causas y proponemos medidas para superar restricciones cambiarias y retomar el crecimiento económico. Este enfoque integral busca restaurar equilibrios macroeconómicos y fomentar el desarrollo sostenible.

Maquinita Infleta y Devaluta
En este libro, analizo cómo las políticas económicas basadas en las ideas de Keynes, el estructuralismo y el marxismo han afectado negativamente a la economía argentina. Presento una serie de ensayos que critican estas teorías y sus consecuencias prácticas, destacando las inconsistencias entre sus postulados y los resultados obtenidos. Además, propongo alternativas basadas en el pensamiento libertario y la Escuela Austríaca de Economía.

Liberalismo Siglo XXI
En este libro, analizo la evolución del liberalismo en las últimas décadas, utilizando la praxeología de la Escuela Austríaca para entender la acción humana y criticar las teorías que favorecen la intervención estatal. Comparo el marxismo con el liberalismo, y establezco las bases para una sociedad más libre.

Otra Vez Sopa
Criticas a las gestiones kirchneristas como las macristas, argumentando que ambas comparten errores económicos fundamentales. Abordamos temas como inflación, déficit fiscal y la intervención estatal, proponiendo alternativas basadas en la Escuela Austríaca para lograr una economía más libre y próspera.